Cyber SecurityFast Lane

Gran apagón en Portugal y España: ¿Está en riesgo la estabilidad energética de Europa?

Reading time: 2 minutes -

El lunes 28 de abril, un apagón a gran escala afectó a Portugal, España, Gibraltar y algunas zonas del sur de Francia. La interrupción repentina en el suministro eléctrico provocó trastornos en varias áreas urbanas.

Con la caída de la energía, personas quedaron atrapadas en ascensores, se interrumpió el funcionamiento de los aeropuertos y las líneas de metro se detuvieron por completo. Como consecuencia, las grandes ciudades enfrentaron embotellamientos, y muchas personas corrieron a los supermercados por temor a que la situación empeorara.

¿Qué causó el apagón?

Según la REN (Redes Energéticas Nacionales de Portugal), el problema se originó en una falla en la red eléctrica de España. En ese momento, Portugal estaba importando energía del país vecino. Esto provocó una oscilación de tensión que afectó los sistemas de control y paralizó automáticamente varias centrales eléctricas.

La oscilación de tensión, o fluctuación de voltaje, es una variación rápida y repetitiva en la tensión de una red eléctrica. A diferencia de un corte o un pico aislado, ocurre en ciclos cortos y puede dañar equipos o causar fallos en sistemas sensibles.

Una posible explicación: vibración atmosférica inducida

La teoría más aceptada hasta ahora es que la falla fue causada por una vibración atmosférica inducida, un fenómeno raro que ocurre cuando se transmiten oscilaciones mecánicas o electromagnéticas a la atmósfera o a las estructuras de transmisión de energía, como líneas de alta tensión y torres eléctricas.

Estas vibraciones pueden tener origen natural (vientos fuertes, rayos, terremotos) o artificial (fallos en equipos, explosiones, resonancias en la red). Cuando son intensas, comprometen la integridad de la infraestructura y pueden generar apagones generalizados, como el ocurrido este lunes.

Las autoridades portuguesas llegaron a considerar la posibilidad de un ciberataque, pero esta hipótesis fue rápidamente descartada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Según la REN, el proceso de restablecimiento de la energía ya está en marcha, realizándose de manera gradual y segura para evitar nuevas fallas.

El apagón en Portugal y España pone en evidencia la importancia de contar con redes eléctricas resilientes y bien monitoreadas. Eventos como este muestran cómo una falla interconectada puede generar impactos inmediatos y en cadena, y refuerzan la necesidad de vigilancia constante y preparación técnica ante fenómenos climáticos y estructurales inesperados.

Mantente al tanto de las noticias del mundo con TechTalk

Cyber Security, Fast Lane

Fast Lane es una empresa global galardonada, especializada en capacitaciones en tecnología y negocios, así como en servicios de consultoría para la transformación digital. Como el único socio global de los tres principales proveedores de nube — Microsoft, AWS y Google — y socio de otros 30 proveedores líderes de TI, como Cisco, Aruba, VMware, Palo Alto Networks, Red Hat, entre otros, Fast Lane ofrece soluciones de capacitación y servicios profesionales escalables según las necesidades. Más de 4,000 profesionales experimentados de Fast Lane capacitan y asesoran a clientes de organizaciones de todos los tamaños en 90 países alrededor del mundo en áreas como la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software, redes inalámbricas y movilidad, espacio de trabajo moderno, así como gestión de TI y proyectos.

Más artículos sobre el tema
Fast Lane
Descubre toda la formación y certificaciones que ofrece Fast Lane.

Calendario de entrenamientos de Fast Lane

¿Quieres saber qué entrenamientos se llevarán a cabo próximamente? Consulta nuestro calendario y adquiere conocimientos con nuestros expertos.

Top